UN EXOTICO SUBGENERO DE LA LITERATURA FANTASTICA ARGENTINA: EL NAZISMO MAGICO

© Jorge Oscar Rossi, 2000

A pesar de lo que viene a continuación, no se asusten ni se desconcierten. Esta es una nota sobre literatura.

Lo que pasa es que tengo que referirme al nazismo y es difícil hablar de ese tema de manera no convencional.

Tratemos de explicar este asunto:

La literatura fantástica se ha servido de las más diversas fuentes para obtener sus temas. El nazismo y el esoterismo son dos de ellas. A su vez, si estas dos fuentes se juntan, dan lugar a un tema que podríamos denominar, con poca originalidad, «La búsqueda del Poder Total».

Sigue leyendo

EL HORROR ARQUETIPICO: H.P. LOVECRAFT Y CARL GUSTAV JUNG

© Jorge Oscar Rossi, 2000

August Derleth supo decir que una de las razones por las cuales Howard Phillips Lovecraft no se suicidó en los peores momentos de su vida (que eran mayoritarios) eran sus sueños. No se trataba de una metáfora o de la expresión de un inexistente idealismo Lovecraftiano. El escritor se refería a los sueños (y pesadillas) que el creador de los Mitos de Cthulhu experimentaba noche a noche. En ellos vivía, según palabras del propio Lovecraft «una extraña sensación de expectación y aventura, relacionada con el paisaje, con la arquitectura y con ciertos efectos de las nubes en los cielos».
El germen de buena parte de la obra lovecraftiana y en particular de los Mitos de Cthulhu es lo que Rafael Llopis denominó, en la introducción que acompaña a la edición en castellano de Alianza Editorial, como la «angustia cósmica» de Lovecraft. El vacío y la sensación de absurdo que la religión había producido en su ánimo se vieron súbitamente llenados por la paulatina creación de un mundo místico imaginario. La frustración religiosa de ese hombre que se consideraba un «materialista mecanicista» desde el punto de vista filosófico y esos sueños que le acompañaron durante toda su vida, perfilaron los primeros fundamentos de una nueva mitología, en torno a la cual se establecieron cada vez más elementos procedentes de numerosas fuentes distintas.

Sigue leyendo

«ORA:CLE»: UN MUNDO POSIBLE

© Jorge Oscar Rossi, 2001

(Basado en una historia casi real)

Es el verano en el hemisferio austral. Me cocino, al calor de 46 húmedos grados centígrados. El aire acondicionado falla. Después, se corta la energía eléctrica. Solo puedo llorar, pero el agua es vital con un clima tan infernal. Me abstengo de desperdiciar liquido. Maldigo al aire acondicionado, a la empresa que supuestamente me provee la energía eléctrica y, de paso, me acuerdo que no puedo usar la computadora y tengo trabajo atrasado. Medio atontado por el aire caliente que se me pega como un cadáver pútrido y fermentado, mi cerebro enfebrecido empieza a desvariar:

Sigue leyendo