HIJOS DE LOS HOMBRES, DE P. D. JAMES

(c) Jorge Oscar Rossi, 2003.

(Publicado originalmente en QuintaDimension.com)

«En la madrugada de hoy, 1º de enero del año 2021, tres minutos después de las doce, murió en una pelea en un suburbio de Buenos Aires el último ser humano nacido sobre la faz de la tierra: tenía veinticinco años, dos meses y doce días.»

Así comienza Hijos de los Hombres, una novela escrita en 1992 por la inglesa P. D. James, que parte de la siguiente especulación: ¿Qué pasaría si, de pronto, la totalidad de la raza humana se volviera infértil?

Sigue leyendo

INFORME SOBRE VAMPIROS (PARTE II): SANGRE Y SEXO

(c) Jorge Oscar Rossi, 2002.

(Publicado originalmente en QuintaDimension.com)

(Este informe está prohibido para mortales menores de edad y vampiritos que no hayan cumplido 100 años)

Ir a la Parte I

Hace mucho tiempo, las gentes sabias advirtieron que la fascinación que despierta el vampirismo estaba muy ligada a la sexualidad y el erotismo. Es que, en toda la parafernalia que rodea la practica vampirica hay símbolos eróticos muy obvios (demasiado, diría yo).

Sigue leyendo

INFORME SOBRE VAMPIROS (PARTE I): EL AJO Y LA ESTACA

(c) Jorge Oscar Rossi, 2002.

(Publicado originalmente en QuintaDimension.com)

¿Por qué, tradicionalmente, a los vampiros les afecta el ajo? ¿Por qué a los vampiros se les mata con estacas, habitualmente? Este tipo de preguntas las hace cualquiera que quiera profundizar un poco en el mito de los chupasangres. En esta primera parte del Informe intentamos responder a estos interrogantes, partiendo de la base de que toda mitología suele tener un origen mas o menos real.

Sigue leyendo

LOS MITOS DE CTHULHU: LOVECRAFT, DERLETH Y OTROS AMIGOS

(c) Jorge Oscar Rossi, 2000.

Puede considerarse a «Los Mitos de Cthulhu» como un trabajo colectivo que fue creciendo con las aportaciones del llamado Circulo de Lovecraft, un grupo de escritores formado por el propio Lovecraft, Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Robert Bloch, August Derleth, Frank Belknap Long, Henry Kuttner, E. Hoffman Price y otros.
También fueron incluidas aportaciones provenientes de escritores anteriores como Ambrose Bierce, Algernon Blackwood, Arthur Machen o Robert W. Chambers y de algunas mitologías como la árabe, la polinesia o la sumeria.
Sigue leyendo

LA RAZA VENIDERA, DE EDWARD BULWER LYTTON: ¿CIENCIA–FICCIÓN PASADA DE MODA O UN LIBRO PARA INICIADOS?

© Jorge Oscar Rossi, 2008

En 1871, se publicó una extraña novela titulada «The Coming Race«. En ella el narrador es conducido por un ingeniero de minas a un mundo subterráneo poblado por una raza extraña. Ese pueblo posee un poder misterioso que le ha permitido vivir sin máquinas y sin todos los aspectos de la civilización moderna. Ese poder es el llamado Vril.
A pesar del tiempo que pasó, la novela todavía genera todo tipo de polémicas.

Sigue leyendo

DE DRACULA Y VAMPIROS VARIOS (O, «¡MI REINO POR UNA MORDIDA!»)

© Jorge Oscar Rossi, 2000

HINCÁNDOLE EL DIENTE

Y todo lo que tiene movimiento y vida
les servirá de alimento; todas estas cosas
las servirán de alimento, así como las
legumbres y las hierbas. Lo único que
no deben comer es la carne con su alma,
es decir, con su sangre»
Génesis, 9, 4.

Cuando yo era chico, creía en Papá Noel, en los Reyes Magos y en Drácula.
Este asunto del vampiro, unido al simbolismo de la sangre, ha fascinado a muchas generaciones a lo largo de la historia. El tema fue abordado por la literatura desde muchos lados: El terror, el poder, la lujuria, son solo algunos.
¿Por qué se da esa fascinación?

Sigue leyendo

EL FUTURO ES NUESTRO. (¿Y SI SE LO REGALAMOS A ALGUIEN?)

© Jorge Oscar Rossi, 2001

Esta realidad…

Salgo a caminar por Buenos Aires una agradable mañana de abril. En una avenida veo una mujer descalza. La clasifico como una de las muchas inmigrantes rumanas o centroeuropeas que llegaron en los últimos años. Está descalza, como dije, tendrá unos treinta años y camina con gran dificultad entre los autos detenidos por el semáforo. En sus brazos lleva algo que parece un bebé. La luz se pone verde y los autos arrancan y se van. Ella los esquiva y enfila hacia la vereda, a esperar la nueva luz roja y tratar de conseguir alguna moneda. Me mira con una mezcla rara de suplica, resentimiento y odio añejo. Como adulto criado en una urbe densamente poblada que soy, hago como que no la veo y paso a su lado.

Sigue leyendo

«LA NARANJA MECANICA», O COMO SER BUENO A LA FUERZA

© Jorge Oscar Rossi, 2001

Hola drugos:

¿ Conocen la historia de Alex, el malchico ultraviolento que andaba con su banda pateando y crastrando vecos starrios y aplicándole el viejo unodos a las ptitsas, siempre vestido a la ultima moda nadsat?

Video que abren los glasos llenos de asombro, lo que me llena de inquietud, porque pienso que tal vez no esté hablando con drugos verdaderos…así que, de momento, adoptaré un estilo mas clásico y, en vez de un fantasioso relato de ciencia ficción, les contare la historia real de Catalina la Grande, mi tía.

Sigue leyendo

«LIMBO», O COMO SER FELIZ CORTÁNDOSE UN BRAZO

© Jorge Oscar Rossi, 2000

IMAGINA…
La idea del «mundo perfecto», esa sociedad ideal en la que, aparentemente, se solucionaron todos los problemas de la Humanidad, no es nueva en la literatura fantástica. Esos «mundos perfectos» generalmente esconden regímenes totalitarios, como es el caso de «Un mundo feliz», de Aldous Huxley, o «1984», de George Orwell, donde los individuos son controlados en diversas formas.
En 1952, para la misma época de «1984» (publicada tres años antes), un norteamericano llamado Bernard Wolfe (1915-1985) escribió una novela de CF, a la que tituló «Limbo».
Wolfe había sido marino mercante y guardaespaldas de León Trotsky en México, ocupación desempeñada en su época de marxista heterodoxo. También estaba doctorado en psicología por la Universidad de Yale.
«Limbo» es una anti-utopia de primer nivel, pero casi desconocida, comparándola con las ya mencionadas «Un mundo feliz» y «1984». Nosotros, como somos justicieros por naturaleza y, además, por casualidad leímos la obra, vamos a difundirla un poco.
En español, la obra se publicó en 1984, en la colección Ciencia Ficción, de Ultramar Editores. A los afortunados que transitan sus alegres vidas en la Capital Federal de la República Argentina, les será relativamente fácil encontrar el libro en alguna mesa de saldos.
Advertencia: «Limbo», con sus 507 paginas cargadas de reflexiones filosóficas y jerga psicoanalítica, no es un libro de lectura sencilla. Pero la experiencia vale la pena.

Sigue leyendo

UN EXOTICO SUBGENERO DE LA LITERATURA FANTASTICA ARGENTINA: EL NAZISMO MAGICO

© Jorge Oscar Rossi, 2000

A pesar de lo que viene a continuación, no se asusten ni se desconcierten. Esta es una nota sobre literatura.

Lo que pasa es que tengo que referirme al nazismo y es difícil hablar de ese tema de manera no convencional.

Tratemos de explicar este asunto:

La literatura fantástica se ha servido de las más diversas fuentes para obtener sus temas. El nazismo y el esoterismo son dos de ellas. A su vez, si estas dos fuentes se juntan, dan lugar a un tema que podríamos denominar, con poca originalidad, «La búsqueda del Poder Total».

Sigue leyendo