
© Jorge Oscar Rossi, 2000
IMAGINA…
La idea del «mundo perfecto», esa sociedad ideal en la que, aparentemente, se solucionaron todos los problemas de la Humanidad, no es nueva en la literatura fantástica. Esos «mundos perfectos» generalmente esconden regímenes totalitarios, como es el caso de «Un mundo feliz», de Aldous Huxley, o «1984», de George Orwell, donde los individuos son controlados en diversas formas.
En 1952, para la misma época de «1984» (publicada tres años antes), un norteamericano llamado Bernard Wolfe (1915-1985) escribió una novela de CF, a la que tituló «Limbo».
Wolfe había sido marino mercante y guardaespaldas de León Trotsky en México, ocupación desempeñada en su época de marxista heterodoxo. También estaba doctorado en psicología por la Universidad de Yale.
«Limbo» es una anti-utopia de primer nivel, pero casi desconocida, comparándola con las ya mencionadas «Un mundo feliz» y «1984». Nosotros, como somos justicieros por naturaleza y, además, por casualidad leímos la obra, vamos a difundirla un poco.
En español, la obra se publicó en 1984, en la colección Ciencia Ficción, de Ultramar Editores. A los afortunados que transitan sus alegres vidas en la Capital Federal de la República Argentina, les será relativamente fácil encontrar el libro en alguna mesa de saldos.
Advertencia: «Limbo», con sus 507 paginas cargadas de reflexiones filosóficas y jerga psicoanalítica, no es un libro de lectura sencilla. Pero la experiencia vale la pena.
Sigue leyendo →