LOS NEGROS PERROS CALLEJEROS

Cuando se acabó la AVI, los perros salieron de los pozos y quemaron y rompieron y violaron y mataron todo lo que pudieron; y nosotros miramos, gritamos y lloramos como las pobres tristes personas de siempre.

No sé si tengo miedo por ser un viejo de ciento tres años o porque soy un cobarde.

El piso 30 me protege y me sirve de grandioso mirador de la grandiosa destrucción perpetrada por los negros perros callejeros.

Mi Asistente me sobrecoge con sus Muestras y la Cargacaliente hierve de calentura, ansiosa por Descarga.

La luz parpadea y se apaga. Son solo tres minutos que malgasto gritando de furia y quejándome por mi desgraciada vida. La vuelta de la luz me encuentra sudado y tembloroso.

No hay contactos ni Descarga para la Cargacaliente; y su calentura me explota en la frente y me late en las sienes.

Tomo agua verde para calmarme, mientras me preparo para el contacto, cuando la oscuridad vuelve. Sigue leyendo

“SOY LEYENDA ” VS “ SOY UN ÉXITO DE TAQUILLA”

(c) Jorge Oscar Rossi, 2008

(Publicado originalmente en QuintaDimension.com)

En aquellos días nublados, Robert Neville no sabía con certeza cuándo se pondría el sol, y a veces ellos ya ocupaban las calles antes de que él regresara. Durante toda su vida, la hora del crepúsculo estaba relacionada con el aspecto del cielo, y por lo general, prefería no alejarse demasiado.
Paseaba alrededor de la casa, bajo una luz grisácea y débil, con un cigarrillo en la boca y un hilo de humo por encima del hombro. Comprobó que las ventanas no tuvieran alguna madera suelta. Los ataques más violentos dejaban tablones rotos o medio arrancados, y debía remendarlos. Odiaba esta tarea. Hoy afortunadamente, sólo faltaba un tablón.”

Así empieza Soy Leyenda y así aparecen ellos, apenas mencionados: “…a veces ellos ya ocupaban las calles antes de que él regresara…”

Ellos…los vampiros.

Sigue leyendo

HIJOS DE LOS HOMBRES, DE P. D. JAMES

(c) Jorge Oscar Rossi, 2003.

(Publicado originalmente en QuintaDimension.com)

«En la madrugada de hoy, 1º de enero del año 2021, tres minutos después de las doce, murió en una pelea en un suburbio de Buenos Aires el último ser humano nacido sobre la faz de la tierra: tenía veinticinco años, dos meses y doce días.»

Así comienza Hijos de los Hombres, una novela escrita en 1992 por la inglesa P. D. James, que parte de la siguiente especulación: ¿Qué pasaría si, de pronto, la totalidad de la raza humana se volviera infértil?

Sigue leyendo

INFORME SOBRE VAMPIROS (PARTE II): SANGRE Y SEXO

(c) Jorge Oscar Rossi, 2002.

(Publicado originalmente en QuintaDimension.com)

(Este informe está prohibido para mortales menores de edad y vampiritos que no hayan cumplido 100 años)

Ir a la Parte I

Hace mucho tiempo, las gentes sabias advirtieron que la fascinación que despierta el vampirismo estaba muy ligada a la sexualidad y el erotismo. Es que, en toda la parafernalia que rodea la practica vampirica hay símbolos eróticos muy obvios (demasiado, diría yo).

Sigue leyendo

INFORME SOBRE VAMPIROS (PARTE I): EL AJO Y LA ESTACA

(c) Jorge Oscar Rossi, 2002.

(Publicado originalmente en QuintaDimension.com)

¿Por qué, tradicionalmente, a los vampiros les afecta el ajo? ¿Por qué a los vampiros se les mata con estacas, habitualmente? Este tipo de preguntas las hace cualquiera que quiera profundizar un poco en el mito de los chupasangres. En esta primera parte del Informe intentamos responder a estos interrogantes, partiendo de la base de que toda mitología suele tener un origen mas o menos real.

Sigue leyendo

LOS MITOS DE CTHULHU: LOVECRAFT, DERLETH Y OTROS AMIGOS

(c) Jorge Oscar Rossi, 2000.

Puede considerarse a «Los Mitos de Cthulhu» como un trabajo colectivo que fue creciendo con las aportaciones del llamado Circulo de Lovecraft, un grupo de escritores formado por el propio Lovecraft, Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Robert Bloch, August Derleth, Frank Belknap Long, Henry Kuttner, E. Hoffman Price y otros.
También fueron incluidas aportaciones provenientes de escritores anteriores como Ambrose Bierce, Algernon Blackwood, Arthur Machen o Robert W. Chambers y de algunas mitologías como la árabe, la polinesia o la sumeria.
Sigue leyendo

LA RAZA VENIDERA, DE EDWARD BULWER LYTTON: ¿CIENCIA–FICCIÓN PASADA DE MODA O UN LIBRO PARA INICIADOS?

© Jorge Oscar Rossi, 2008

En 1871, se publicó una extraña novela titulada «The Coming Race«. En ella el narrador es conducido por un ingeniero de minas a un mundo subterráneo poblado por una raza extraña. Ese pueblo posee un poder misterioso que le ha permitido vivir sin máquinas y sin todos los aspectos de la civilización moderna. Ese poder es el llamado Vril.
A pesar del tiempo que pasó, la novela todavía genera todo tipo de polémicas.

Sigue leyendo

DE DRACULA Y VAMPIROS VARIOS (O, «¡MI REINO POR UNA MORDIDA!»)

© Jorge Oscar Rossi, 2000

HINCÁNDOLE EL DIENTE

Y todo lo que tiene movimiento y vida
les servirá de alimento; todas estas cosas
las servirán de alimento, así como las
legumbres y las hierbas. Lo único que
no deben comer es la carne con su alma,
es decir, con su sangre»
Génesis, 9, 4.

Cuando yo era chico, creía en Papá Noel, en los Reyes Magos y en Drácula.
Este asunto del vampiro, unido al simbolismo de la sangre, ha fascinado a muchas generaciones a lo largo de la historia. El tema fue abordado por la literatura desde muchos lados: El terror, el poder, la lujuria, son solo algunos.
¿Por qué se da esa fascinación?

Sigue leyendo

EL FUTURO ES NUESTRO. (¿Y SI SE LO REGALAMOS A ALGUIEN?)

© Jorge Oscar Rossi, 2001

Esta realidad…

Salgo a caminar por Buenos Aires una agradable mañana de abril. En una avenida veo una mujer descalza. La clasifico como una de las muchas inmigrantes rumanas o centroeuropeas que llegaron en los últimos años. Está descalza, como dije, tendrá unos treinta años y camina con gran dificultad entre los autos detenidos por el semáforo. En sus brazos lleva algo que parece un bebé. La luz se pone verde y los autos arrancan y se van. Ella los esquiva y enfila hacia la vereda, a esperar la nueva luz roja y tratar de conseguir alguna moneda. Me mira con una mezcla rara de suplica, resentimiento y odio añejo. Como adulto criado en una urbe densamente poblada que soy, hago como que no la veo y paso a su lado.

Sigue leyendo